Diferencias entre Open Source y Software libre

He observado cierta confusión en este tema y, aunque a menudo se usan indistintamente, algo que no debería suceder, «Open Source» y «Software Libre» son términos distintos con algunas diferencias importantes:

Software Libre

El Software Libre se refiere a programas que otorgan al usuario final ciertos derechos, establecidos claramente en las 4 libertades del Software Libre. Además, es bueno recordar que al estar disponible el código fuente sin ningún tipo de restricciones, facilitamos la labor educativa y de aprendizaje.

La Free Software Foundation (FSF) es una organización que se encarga de promover el uso del software libre, sin olvidar la gran labor divulgativa de su creador, el Sr. Richard Matthew Stallman.

Open Source

La Open Source Initiative (OSI) es una organización que promueve y certifica software de código abierto. El término «Open Source» (Código Abierto) se refiere al software cuyo código fuente está disponible públicamente y que puede ser modificado y distribuido por cualquiera. A excepción de la licencia GPLv3, en general, Open Source no es libre. Por esa razón el Open Source es un compromiso discutible, pero, visto desde el punto de vista comercial, es la panacea. En fin, nunca llueve a gusto de todos y el Open Source no iba a ser una excepción.

En resumen, el Software Libre se enfoca en la libertad del usuario final de utilizar y modificar el software, mientras que el Open Source se enfoca en la accesibilidad del código fuente y en el trabajo colaborativo.

Espero que a partir de ahora hagamos una utilización más correcta del lenguaje, evitemos confusiones innecesarias.