Debian Squeeze, la actual «old stable«, se convierte en la primera LTS en la historia de Debian. Según anuncian en la lista de seguridad, se aumenta el soporte hasta febrero de 2016, cinco años desde su lanzamiento. El único inconveniente es que solo darán soporte a las arquitecturas i386 y amd64. Para todo lo demás, recomiendan actualizar a Debian 7, la actual estable.
Ante la cuestión de si Debian 7 (Wheezy) y / o Debian 8 (Jessie), podrían ser las próximas LTS, no se descarta la posibilidad, todo depende de los resultados de Debian Squeeze LTS. Sin duda, una gran noticia para una distribución que enfoca sus esfuerzos en el mercado de servidores, no tanto para los usuarios de escritorio. Aun así, todos deberíamos celebrarlo, se afianza el futuro de una gran distribución, y eso es lo más importante.
Liamngls
Buena noticia, a ver que hacen ahora con las siguientes versiones 🙂
Yoyo
Debian siempre presente….
José Miguel
@Liamngls @Yoyo .
Al principio no lo vi con entusiasmo, pero después de ampliar mi perspectiva, es una buena noticia.
Saludos
Liher
Muy buena noticia para el mundo Linux, mama debian al poder 🙂
José Miguel
Los «pollitos» han crecido y se multiplican, o creces o desapareces.
Saludos
Problema/consulta - Compre un waterbook para probar distros, alguna recomendacion?
[…] […]
ras
Una gran noticia para los grandes servidores, pues cambiar de version supone revisar cientos de lineas de codigo.
Solo la simple salida del # df -h entre squeeze vs wheezy ya cambia.
José Miguel
Muchas gracias por compartir, es importante vuestro ánimo y participación. 😉
Saludos.
Jaime
Muy buena noticia…. ya tocaba a Debian aprender algo de todo lo bueno y novedoso que Ubuntu nos ha traido.
Ronaldinho
Me encanta la noticia, los LTS es un gran invento de Ubuntu!
José Miguel
@Jaime y @Ronaldinho
Tenéis razón; conozco Ubuntu, la usé durante algunos años.
Saludos.
Mikel
Los precios del software de Windows debería de bajar pero hay una cosa en cuestión si Microsoft no cobra tampoco puede pagar a sus empleados.
Por lo tanto si tu perteneces a mac también le pagas a mac.
A todos nos gusta tener un dinerito a fin de mes para comer ir de vacaciones tener una casa tener que ponernos pagar la enseñanza de nuestros hijos los profesores trabajan gratis a caso yo que sepa no a nadie ni ami me gusta pagar.
Yo estoy pagando a un centro de estudios 100 euros que les digo dejar de cobrarme y trabajad gratis. Eso si deberían valer la mitad o menos las licencias de Windows por ejemplo 30 euros por equipo 35
José Miguel
Estoy de acuerdo con lo que dices, pero en cuanto a la educación se refiere, el problema es que se usa un sistema operativo de pago, en su mayoría Windows. Ese es el fondo de la cuestión, algo incomprensible habiendo alternativas de software libre muy válidas. Algo que debería cambiar, pero no tengo la fórmula. Lo único que se me ocurre, es la presión de los padres a los centros educativos para que admitan la posibilidad de usar sistemas operativos libres.
Saludos.