Instalar Arch Linux puede ser una tarea un tanto complicada para principiantes al tiempo que engorrosa para los que tenemos algo más de experiencia. Esto se debe a que esta distribución no dispone de un instalador gráfico oficial, como estamos acostumbrados a ver en otras distribuciones, tan solo nos entregan una ISO que proporciona una serie de herramientas para permitir hacer una instalación más manual (desde terminal), experiencia que le recomiendo probar a todos siguiendo la guía de instalación oficial.
Para simplificar el proceso de instalación, las nuevas ISOs de ArchLinux incluyen un asistente llamado archinstall, que deja mucho que desear, en mi opinión. Nosotros hemos decidido escribir nuestro propio script de instalación, intentando hacerlo lo más simple y menos invasivo posible. En este post voy a explicar como usarlo.
Preparación
Antes de empezar que hay que hacer es bajarse la última versión del instalador de Arch Linux.
Una ves descargada la ISO, se puede grabar en un CD o DVD o, lo que yo prefiero, usarla para crear un USB de instalación. Si te decides por usar un USB, puedes emplear cualquiera de los siguientes métodos:
- En Windows: Puedes usar herramientas como LinuxLive USB Creator o Universal USB Installer.
- En Gnu/Linux: La mejor forma es usar el comando “dd“:
# dd bs=4M if=RUTA_DE_LA_ISO_DE_INSTALACIÓN of=/dev/sdX && sync
Instalación
Sea cual sea el medio de instalación que hayas elegido, configura tu BIOS para que arranque desde ese medio. Cuando termine de arrancar el instalador podremos comenzar con el proceso:
Establecer la distribución de nuestro teclado:
# loadkeys es
Establecer una conexión a Internet
Conecta el cable de red al equipo, si no lo habías hecho antes y comprueba que tengas acceso a Internet haciendo ping, por ejemplo:
# ping -c 3 google.com
Si no tienes acceso a Internet, prueba a reiniciar el servicio dhcpcd:
# systemctl restart dhcpcd
Si sigues sin tener acceso, tendrás que configurar la red manualmente.
Conexión a redes inalámbricas
La conexión por cable es la más recomendable y rápida, pero si no dispones de conexión por cable, puedes hacerlo por WiFi:
# wifi-menu
Descargar y arrancar el script de instalación
Ahora que ya tenemos Internet podemos descargar nuestro script de instalación y ejecutarlo:
# wget tinyurl.com/hmvpdckj -O install.tar.gz # tar -xzvf install.tar.gz # cd ArchLinuxInstaller-master # ./install.sh es_ES

El script es interactivo, pero no completamente automatizado, por ejemplo, te preguntará que programa deseas usar para particionar el disco, pero no la usará por ti, simplemente la ejecutará por ti para que tu «te las entiendas».
Crear particiones:
Lo primero que nos va a preguntar el script es si deseamos modificar las particiones de algún disco, si ya las tienes creadas puedes responder que no, en este caso responderemos «yes» para ver como seria todo el proceso:

Ahora nos preguntará por el disco que deseamos particionar, no te equivoques

Seleccionamos el programa que queremos usar para particionar el disco, en este caso usaremos cfdisk

Usando cfdisk, creamos o modificamos nuestras particiones, en la imagen de abajo se ve un ejemplo de particiones para un sistema UEFI, sin partición separada para home y con una partición para SWAP. Si quieres, puedes crear una partición extra para tu home, generalmente esta es la más grande.
Tamaños recomendados:
- Entre 30 Gb y 50 Gb para
/
- 500 Mb para
/boot
(Muy recomendable) - La mitad de la cantidad de RAM para
SWAP
(Opcional) - El resto de espacio disponible para
/home
(Opcional)

Después de terminar con las particiones, nos preguntará por particionar otro disco, normalmente se responderá que no, pero nunca se sabe…

Formato de particiones
Ahora toca formatear las particiones, no te tomes los pasos al pie de la letra, puede ser que en tu caso quieras o necesites responder de otra forma.
Primero nos preguntará por la partición que deseamos usar como /
:

Lo más normal es que queramos formatear esta partición, por lo que le decimos que queremos formatearla

Ahora le indicamos el formato en el que queremos formatearla

Luego seleccionamos la partición para /boot
:

Como estamos en un sistema UEFI, no nos dará la opción de elegir el formato, sino que nos preguntará si queremos formatearlo y lo hará en FAT32.

Si creaste una partición separada para /home
, responde que si a esta pregunta, en caso contrario dile que no

Ahora, si tenemos una partición para ser usada como SWAP, decimos que si y la seleccionamos


Instalación del sistema base
Ya es momento de instalar el sistema base, respondiendo afirmativamente en la siguiente pantalla

A partir de ahora el sistema te hará varias preguntas muy sencillas de responder, nos limitamos a responderlas hasta llegar al final del script, momento en el que responderemos que deseamos reiniciar el sistema.
Instalación finalizada
Paulo.v
Interessante, vou provar quando eu tiver oportunidade. Obrigado!!!
Liamngls
Excelente aportación 🙂
Elías R.M.
Muchas gracias Liamngls.
Saludos
Elías R.M.
Muito obrigado.
Payuta
Hola,
Lo he probado y funciona correctamente…. por suerte ya he instalado con anterioridad Arch y otras distros. Y para mi, me ayudado en saltar pasos, creo que con lo de esta artículo, más algun tuto más y el script, instalar Arch deja de tener esa dificultad o el invertir más tiempo para los que comenzamos a tener una edad
Salu2
José Miguel
Hola «Payuta»; no soy el autor del post, pero me alegro de que nuestro script cumpla su función. ArchLinux necesita de conocimientos previos y, utilizar el script sin más, posiblemente sea el «pasaporte» al fracaso. Pero como bien dices, puede ser una herramienta que nos permita una instalación más rápida, que de eso se trata.
Saludos.
Cristian
Gracias!!!!
Necesitaba reinstalar arch y simplifica mucho el proceso
José Miguel
De nada Cristian.
Saludos.
Fidel
Mis felicitaciones por la iniciativa para facilitar el acercamiento a una distribución «árida», como lo es arch en cuanto a instalación. Aparte de la felicitación, comento que ya existe un proyecto similar llamado Architect Linux, el cual está en varios idiomas excepto el español, (inglés, italiano, alemán y algún otro). Lo he usado un par de veces y realmente acelera el proceso de instalación (en 2.5 hrs. he terminado una instalación de arch con ambiente gráfico plasma 5 usando conexión mediante wifi a internet, la instalación es básica, restando solamente el trabajo de personalización).
Mis felicitaciones y agradecimiento, aún cuando no he usado el script, se agradece el esfuerzo para acercar arch a aquellos que carecemos de la experiencia o del tiempo para hacerlo según los cánones archeros.
Saludos desde México.
José Miguel
El objetivo es reducir el tiempo, nunca ser un sustituto del conocimiento necesario para lidiar con una distribución como Arch. Es una distribución exigente y, sin los cocimientos y experiencia necesarios, el fracaso es cuestión de tiempo. Este proyecto es nuestra aportación personal y, aunque no va en linea con el «espíritu» de la distribución, puede ser útil.
Saludos.
JUEGO DE TERROR
Gracias. Muy detallado y específico. Al instalar Arch Linux se me hace difícil, pero después de leer tu artículo está terminado me sentí mucho más fácil.
Gracias más
Elías R.M.
Me alegro de que te haya sido útil.
Saludos
Elías R.M.
Muchas gracias por la información Fidel, es muy útil.
Saludos
Instalación rápida de Arch Linux – Linux gnu blog – PROYECTO TIC – TAC
[…] via Instalación rápida de Arch Linux – Linux gnu blog. […]
Omar
Lo estoy probando en virtualbox, y lo hago con cifrado, hasta el primer reinicio me va de primera, pero al reiniciar se queda colgado con la palabra booting….. Alguna sugerencia?
Omar
Me respondo a mi mismo, particione el disco en dos en lugar de gtp y funcionó de maravilla, Muchas gracias por el scrip!!
Elías R.M.
Hola Omar,
Me alegro de que te haya servido el script. No debería fallar por usar particiones GPT, voy a mirar por qué ocurre, a ver si lo puedo arreglar…
Muchas gracias por todo.
Omar
Leí en algunos foros que las particiones gtp son para uefi, y que las DOS son para bios, y que para instalar arch en gtp con bios es necesario crear una partición Bios toot (ef02) de 10 mb, intenté hacerlo así pero no funcionó. En cambio con partición dos se instaló perfecto al menos en virtualbox… Ya que estamos te pregunto algo, al momento de elegir los drivers de video, al estar instalándolo en virtualbox que drivers debería elegir? Tengo una placa intel pero no creo que en virtualbox deba elegir esos drivers… Desde ya muchas gracias por responder y por el scrip, Es un excelente trabajo el que has hecho
Omar
Nuevamente me respondo, en la parte de drivers tengo que elegir virtualvox
Julio César
Tu script esta genial. Me ha ahorrado muchisimo tiempo realizando todo el trabajo duro.
Gracias Elias. Eres un capo.
José Miguel
Hola Julio, a Elias lo tenemos muy liado. Como uno de los administradores del blog, te agradezco la información que nos proporcionas.
Saludos.
Elías R.M.
Muchas gracias Julio César.
Cualquier feedback o sugerencia será bienvenida.
Saludos
Carlos
Gracias por el aporte!
Aunque solo llegué buscando como le hacia la instalación ya que tengo Internet pero no tengo forma de acceder a la cableada, ahora si manos a la obra xD
José Miguel
Gracias a ti por comentar.
Saludos.
Kronos
Estoy entrando en el mundo de arch me gusta programar pero tengo poca experiencia con linux me gustaria saber como puedo instalar arch sin conexion a internet he probado con manjaro pero no me cumple los requisitos a mi entender para desarrollar alguien puede ayudarme???
Elías R.M.
Hola Kronos,
Hasta donde yo se, no se puede, lo siento.
Saludos
neshrak
a mi no me funciona. no existe el directorio: cd /opt/ArchLinuxInstaller
neshrak
Resuelto de esta manera:
Ejecutamos el gestor de red y lo activamos
systemctl start NetworkManager.service
systemctl enable NetworkManager.service
Si tenemos conexion wifi, conectamos a internet
nmcli dev wifi connect nombre-red password contraseña
Despues seguimos:
# wget https://github.com/erm2587/ArchLinuxInstaller/archive/master.tar.gz -O /opt/ArchLinuxInstaller.tar.gz
# cd /opt
# tar -xzvf ArchLinuxInstaller.tar.gz
# cd ArchLinuxInstaller-master
# ./start.sh postInstall es_ES
Elías R.M.
Hola neshrak,
Muchas gracias por tus comentarios. Corregiré los errores que comentas tanto en artículo como en el instalador.
Saludos
Elias