Los que nos siguen desde hace tiempo, sabrán que nuestro blog usa un tema propio que hemos ido adaptando a nuestras necesidades durante los últimos años.
Al principio no teníamos claro si íbamos a liberarlo o lo mantendríamos privado. Bajo mi punto de vista, no aportaba nada nuevo respecto a lo que ya había, era solo un tema más. Y además estaba tan personalizado para nuestras necesidades que era muy complicado de reaprovechar. Pero finalmente decidimos pulirlo un poco y publicarlo para que todo el mundo pueda usarlo si lo desea.
Esta información está en continuo desarrollo, por lo que se irá actualizando a lo largo del tiempo.
Un poco de historia
A raíz de la unión de mi antiguo blog, Libreforever, con LinuxGnuBlog (ahora tecnoysoft.com), nos propusimos abandonar los temas prediseñados y desarrollar nuestro propio tema, especialmente adaptado a nuestros gustos y necesidades.
Al principio, hicimos un tema muy básico y parecido en aspecto al que estábamos usando por último. La principal diferencia fue añadirle capacidades responsive, para que pudiera ser visitado cómodamente desde un smartphone o tablet. No añadía nada más y no tenia ninguna función especial ni opciones de personalización. Todos los cambios se hacían a manualmente.
Tras más de un año, impulsado por la posibilidad de poder aprovecharlo para otros proyectos, decidí hacer el tema algo más versátil y personalizable. Así que empecé a reestructurar el código, dividiéndolo en dos bloques principales, de modo que las partes más susceptibles de ser modificadas estén diferenciadas de las que no lo son, y poder así hacer proyectos derivados con facilidad. Este último paso fue el que me impulsó a pensar que ya teníamos algo que merecía la pena compartir, pues no solo aporta un tema más, sino que provee de un esqueleto que se puede usar para diseñar temas completamente diferentes, concentrándose mucho más en el diseño.
Principales características
Opciones de personalización
En la sección de personalizar apariencia del panel de administración, se añaden múltiples opciones que permiten gestionar como se ven los elementos principales del tema.
También se pueden habilitar o deshabilitar determinadas funcionalidades, como el plugin JQuery ‘lazy load’, que retrasa la descarga de las imágenes para mejorar la velocidad de carga. Como este plugin puede generar conflictos en algunas ocasiones, es posible desactivarlo sin tocar el código.
Shortcodes
Como el tema está basado en Twitter Bootstrap, decidimos aprovechar todas sus características, así que se están implementando varios shortcodes que permiten sacarle el máximo partido al framework.
Plugins para TinyMCE
Ante la idea de tener que redactar una documentación explicando como funcionan y como se usan los diferentes shotcodes del tema, nos planteamos la posibilidad de añadir botones en el editor visual para insertarlos fácilmente, y así fue.
Actualizaciones automáticas desde GitHub
Algunos se preguntarán para que quiero que el tema se actualice desde GitHub. Pues hay dos razones:
- Facilita el despliegue, puesto que desde el momento en que subo un cambio al repositorio, todos los blogs que usen tema reciben la actualización, sin tener que administrar nada más.
- Los requisitos para poder subir un tema al repositorio oficial son muy exigentes, y a día de hoy no los cumplimos todos, aunque se está trabajando en ello.
Ha sido un reto muy interesante, añadir esta funcionalidad sin sobrecargar sobremanera el código. La única solución «sencilla» que encontré es usar el plugin afragen/github-updater, que permite hacerlo desde no solo desde GitHub, sino desde otros sitios como BitBucket, de forma muy elegante, tan solo hay que añadir dos líneas al style.css
. El inconveniente es que ese plugin es bastante complejo y me pareció que era matar mosquitos a cañonazos…
Después de mucho investigar y hacer algo de ingeniería inversa, pues documentación acerca del tema es casi inexistente, logré implementarlo de forma algo tosca pero efectiva. En lugar de necesitar miles de líneas de código, tan solo se usan algunas decenas.
Temas hijos
Como ya he dicho, todo el diseño está pensado para ser personalizado a las necesidades de cada proyecto. Algunos proyectos solo implican cambiar colores o añadir alguna funcionalidad muy concreta, para esos casos hemos optado por usar temas hijos.
Por ejemplo, este blog usa un tema hijo que le aporta al tema maestro «la sal y la pimienta» propia de Tecno y Soft, como colores y algunas personalizaciones menores.
El uso de temas hijos aporta una ventaja importante, puesto que si el tema maestro se actualiza, no afecta al hijo y no perderás las personalizaciones que le ha hecho cada vez que actualices.
Licencia
Con el objetivo de que toda la comunidad se pueda beneficiar gratuitamente de nuestro trabajo, hemos decidido licenciarlo bajo GPL v3.
Descargas
Tema | ZIP instalable | GitHub |
---|---|---|
Geko Classic | ![]() |
![]() |
Geko Classic Tecno y Soft | ![]() |
![]() |
El archivo ZIP que se obtiene al descargar el tema desde GitHub no se puede instalar desde el panel de control, en su lugar hay que descomprimirlo y subir la carpeta resultante (geko_classic-master
) al servidor (/wp-content/themes/
).
Después de instalar el tema es recomendable ir a la sección «Personalizar», en el menú de «Apariencia», y establecer todas las opciones con los valores que queramos.
Liamngls
Enhorabuena por tan buen trabajo, a mi el tema me gusta mucho (lo que se vé) y en cuanto pueda lo descargaré para poder verlo «en profundidad».
Gracias por compartirlo 😉
José Miguel
Muchas gracias, ya nos comentarás. Si necesitas algún tipo de ayuda, aquí las puedes exponer.
Saludos.
Ludwig Causilla
Hola, me he descargado el nuevo theme y cuando lo fui a probar en mi WordPress 4.4 el panel se me queda completamente en blanco y no me instala el theme. Acá les dejo una captura: https://pbs.twimg.com/media/CW7ji5RUkAAEM-c.png
Me encanta como se ve en el artículo pero no tengo idea por que en mi blog de pruebas no quiere cargar. Saludos desde Cuba
José Miguel
Elias, su desarrollador no está disponible. Te contestaremos en la mayor brevedad posible.
Saludos.
Elías R.M.
Hola Ludwig Causilla,
En lugar de subir el tema usando el panel de control, descomprime el ZIP y sube la carpeta «geko_classic-master» manualmente a tu servidor web, en la ruta donde están todos los temas (/wp-content/themes/).
No cambies el nombre de la carpeta, es importante que tenga ese nombre para que puedas recibir actualizaciones.
Pruebalo y nos cuentas.
Saludos.
Ludwig Causilla
Efectivamente…. cuando descomprimes en /wp-content/themes ya sale el theme como tal y ya le estoy echando una ojeada. De primera impresión… me hubiera gustado poder escoger el tema de los colores que según vi por arriba en la parte de personalización no aparece un apartado para eso.
Zagur
Yo os había comentado algo parecido por Twitter, os lo comento aquí más extensamente. La instalación del tema lo hago exactamente como explicáis en el post, como me habéis explicado por Twitter y como has explicado en los comentarios. Ahora bien, cuando hago clic a «Temas» en el menú del WordPress me carga que tengo el tema instalado. Cuando lo aplico la pantalla queda así, en blanco (pero de diferente manera que en el comentario que respondes): http://www.anony.ws/image/JfBu
Tengo que borrar vuestro tema del servidor para que me cargue de nuevo WordPress.
Saludos,
Zagur.
Elías R.M.
Hola Zagur,
Muchas gracias por dedicar tiempo a probar el tema.
Respecto al error que nos indicas, no consigo reproducirlo, acabo de crear un servidor de pruebas nuevo con un WordPress «virgen» y el tema se instaló correctamente, sin pantallas blancas… Si tienes un rato, por favor, activa el debug de WordPress, a ver si te da algún error que nos dé una pista de lo que sucede.
Saludos.
NeoRanger
Felicitaciones por el trabajo!! Vamos a probarlo a ver como se ve!
Saludos y Feliz 2016!!
José Miguel
Si te descargas he instalas el tema hijo, podrás disfrutar de nuestra personalización. Además, así las actualizaciones no romperán la personalización. Ya nos contarás.
Feliz 2016.
victorhck
Hola!
Vaya, buena cosa el compartir el trabajo hecho!! 🙂
Muchos saludos y no seguimos leyendo en el 2016!!
José Miguel
Muchas gracias, una pena que solo esté para WP .org.
Feliz 2016!!!
cronos
Sin duda una gran labor y mejor que lo compartan con la comunidad.
Pues muchas gracias y que tengan un mejor 2016.
Saludos.
José Miguel
Hacemos lo que podemos… Un placer verte por aquí.
Saludos.
If***bigdata
Quita el p*** ingreso del email y tendrias mas comentarios, saludos
Editado: Ciertas expresiones no están permitidas en nuestro blog, hay miles de formas más inteligentes de expresar nuestras ideas. Te invitamos a leer nuestras, mas que permisivas, condiciones de uso.
José Miguel
Pues mira que somos de los pocos sitios en que comentas sin moderación, captcha o cualquier otro impidimento, eso debería apreciarse en su justa medida. Pero es que además, el email puede ser falso y se publicaría igualmente. Sinceramente, no creo que eso sea un impedimento, pero es solo una opinión personal. Echo de menos una opinión sobre el tema de post, pero no es obligatorio.
Saludos.